jueves, 10 de octubre de 2013

Otras producciones!!!!

Alumna: Florencia Gomez

Trabajo Práctico: juegos y deporte alternativos

Ø    Denominamos deportes alternativos a las actividades físicas y deportivas que surgen como “alternativa” a los deportes tradicionales, los deportes populares y los deportes ya instaurados en la sociedad. Una vez las prácticas alternativas se consolidad, pasan a formar parte de las otras categorías.
        Normalmente estos deportes surgieron en el ámbito educativo(Baloncesto 1891 y Voleibol 1895 en un colegio de la YMCA en Massachussets, EEUU; Balonmano 1892 y Rugby 1823 en el colegio de la localidad de Rugby en Inglaterra), como práctica alternativa a otros (Balonmano a 11 como alternativa al Fútbol 11 o el Ping Pong como alternativa del Tenis en la década de 1870)


Ø    Definición de los juegos y deportes alternativos :
Los juegos alternativos y sus materiales son las opciones diferentes respecto a las prácticas físico deportivas conocidos como los deportes convencionales institucionalizados como deportes reconocidos a nivel universal. Por su carácter innovador pretenden enriquecer el ámbito de la educación física y el deporte salvando la tendencia de la inmovilización y estandarización de los deportes convencionales. Los materiales y los juegos-deportes alternativos han surgido en los últimos años por las necesidades y deseos de los profesionales de la Educación Física y del deporte, con el objetivo de introducir elementos nuevos facilitadores del interés de los contenidos formativos, del aumento de la motivación, de la variedad de situaciones educativas y de las posibilidades de intervención y de participación del alumnado. Como por ejemplo :
·       Para dar a conocer en nuestro país materiales de juegos y deportes de otras partes del mundo, una vez que se estudien sus características y su interés para la población española. En este caso se puede citar como ejemplo reciente el bádminton, el lacrosse o el disco volador.

El deporte alternativo es aquel que se diferencia del deporte tradicional y convencional, bien porque utiliza material que no se halla sujeto a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las actividades físicas deportivas o recreativas, o bien porque en el caso de que si lo estuviera recibe un uso distinto al que tenía cuando se diseñó.
La mayor parte de los juegos y deportes alternativos, abarcan por lo menos cuatro grandes campos de praxis, tales como:

ü    Los programas educativos de la educación física escolar en sus distintos niveles cumpliendo una importante labor educativa.

ü    El deporte como servicio público municipal, en sus ramas de deporte para todos, mantenimiento físico, etc... atendiendo a la función de salud e higiene corporal.

ü    El ocio, la recreación y el tiempo libre, cumpliendo la función hedonística, catártica, de diversión mediante el ocio activo, lo que el profesor Cagigal llamaría rol lúdico.

ü    La competición, ya que algunos de los juegos y deportes alternativos también se desarrollan este campo, como por ejemplo el badminton, la indiaca, el floorball.

algunos de los principales deportes alternativos.
Disco Volador o “Frisbee”
Básicamente este juego surge espontáneamente en Norteamérica cuando los jóvenes se dedicaban a lanzar los moldes o bases sobre los que reposaban las tartas de una determinada empresa pastelera. Con la aparición de las fábricas de materiales plásticos hacia los años 50 y la posibilidad de poder fabricar discos que no se rompieran al caer al suelo o al golpear una pared, recibe un gran impulso esta actividad que hasta entonces había sido simplemente de tipo lúdico.
     Más adelante se edita el reglamento de “Frisbee” o Disco Volador y se extendería por todo Estados Unidos llegando a convertirse en una realidad deportiva.

La Indiaca o "Peteka"
    Se trata de un juego o deporte que puede ser utilizado como recurso didáctico en las clases de educación física, en recreación y en mantenimiento gracias a las diferentes posibilidades educativas, de ocio y físicas que posee. En la competición que llevaremos a cabo se jugará básicamente dobles mixtos, al igual que en el shuttleball favoreciendo la máxima participación de los componentes de cada equipo.
    Es de origen sudamericano, aparece concretamente en Brasil, donde se practica con mucha asiduidad, pero es difícil determinar con exactitud su origen inicial, principalmente por falta de bibliografía.
    Nace como forma de diversión y recreo, pero con el tiempo evoluciona hasta el establecimiento de unas reglas, en las que se delimitan espacios, se aprueban los materiales y se establecen unas normas de juego. Llega un momento en que además de practicarse con fines puramente lúdicos y recreativos se juega compitiendo contra otros barrios o ciudades, siendo la aparición de la competición la que provoca el nacimiento de un nuevo deporte y todo lo que supone en el ámbito social la aparición de clubes, asociaciones y competiciones organizadas y en el ámbito de la práctica con la generación de nuevas técnicas y tácticas y la creación de un reglamento unificado.


 El indiaca
    Existen 2 tipos de indiacas diferentes para tres categorías distintas:
    Indiaca Play o escolar: Su base o parte inferior esta elaborada en espuma de poliuretano de 10 cm. de longitud y 6 cm. de diámetro. Consigue una buena estabilidad de vuelo mediante 4 plumas de plástico de 20 cm. de longitud adaptadas a la base por una fuerte goma. Se trata de una indiaca menos pesada que la Turnier, de ahí que su principal objetivo sea la recreación, siendo utilizada en el ámbito educativo y en iniciación.


Badminton
El actual juego de bádminton surgió en la India, donde recibía el nombre de Poona, ciudad situada en el estado indio occidental del Maharashtra y lugar donde se jugaba originalmente. Algunos oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Allí, el duque de Beaufort se interesó en el juego. Puesto que se practicaba con regularidad en su finca campestre de Gloucestershire, conocida como Badminton house, este nombre continuó asociado con el juego.También se considera que el bádminton es una versión moderna de un juego primitivo llamado battledore, que fue inventado en China. El bádminton se practicaba con 2 paletas de madera y una pelota.


    Es un deporte joven que ya se va practicando en nuestros coles. Utiliza como material alternativo una raqueta, estrecha y ligera hecha de materiales muy flexibles, y un volante que tiene una cabeza de corcho en la que se insertan plumas; también los hay de plástico. Este útil es lo que hace diferente a este deporte.
    No está permitido que el volante toque el suelo. El jugador debe golpearlo y mandarlo al otro campo antes de que toque el suyo.
    Los partidos suelen jugarse al que antes consiga dos sets de quince puntos, aunque es muy frecuente jugar a este deporte sin puntuaciones, simplemente por el placer de divertirse y hacer deporte. 


El kabaddi
El kabaddi es el deporte nacional en Bangladesh, un deporte muy popular en India y en distintos países del Asia occidental. Esta disciplina nació en la India aproximadamente hace 4000 años. En el sudeste asiático es el segundo deporte favorito, detrás del cricket. En julio de 2009, se disputó en el Parque Sarmiento, el Primer Curso Internacional de Kabaddi fuera de la India, aprobado por la WKF (World Kabaddi Federation).
EL KABADDI, antiguo juego del Sur de Asia, ya se juega en la Argentina. En Argentina es el Deporte Alternativo Nº1, elegido por los docentes de educación física que han tomado cursos de juegos y deportes alternativos
Cómo se juega
 Para participar de una partida de kabaddi se necesitan dos equipos, cada uno debe estar compuesto por cinco o siete jugadores, que se ubican frente a frente en un campo de unas medidas de 10 metros de largo por el mismo metraje de ancho. Cada equipo esta separado por una línea blanca en el medio del campo. El objetivo es que uno de los jugadores del equipo, llamado raider, pase al terreno del contrario e intente tocar a un rival y vuelva rápidamente a su área sin ser tomado por un contrincante, ya que el jugador atrapado queda eliminado.

La particularidad de este juego es que el raider no debe respirar durante el ataque. Para ello debe demostrar que no lo está haciendo, y tiene que cantar la palabra “kabaddi, kabaddi” –que significa "canto" en India y Pakistán- sin interrupciones. Se considera que un buen jugador debe sostener al menos por 40 segundos su respiración mientras canta el nombre de este deporte.

  El Intercrosse : está basado en cuatro ideas principales:
Movimiento: el jugador que está en posesión de la pelota no puede ir andando, debe ir corriendo o permanecer quieto.
Autonomía: cualquier jugador puede "bloquear" la pelota, con las garantías de no perder la posesión de la pelota (no siempre el jugador más rápido o el más fuerte tiene la pelota).
Respeto: no se permiten ni choques con el cuerpo ni con el stick (los jugadores deben respetar a sus contrarios como a los árbitros, entrenadores y sus propios compañeros de equipo).
Comunicación: un jugador sólo puede mantener la bola durante 5 segundos, transcurrido ese tiempo debe tirar a puerta o pasar a un compañero (un jugador sólo no es un equipo, necesitas a todos los jugadores para poder marcar un gol).
     El Intercrosse se juega en un campo  de 40 x 20 metros, dividido en una zona de ataque y otra de defensa, con dos porterías de 1,25mX 1,25m en cada lado. En torno a cada una de ellas, se dibuja una semicircunferencia  de 2,70m. a partir del punto medio entre los dos postes que hace las veces de área de portería, llamada crease.
     Los partidos los diputan cinco jugadores (cuatro de campo más el portero), que se mueven libremente por el campo. Las sustituciones se hacen a tiempo corrido, es decir, sin parar el reloj de juego y en cualquier momento.
     Cada jugador lleva un stick llamado "cross", donde lleva la pelota cuando corre. La cabeza del cross (cesta) está hecha de plástico, y está montada sobre un palo de metal de un metro de largo. La pelota con la que se juega es una bola algo más grande que una pelota de tenis, de plástico rellena de aire. En cuanto a las protecciones que llevan los jugadores, hay que destacar que el único que lleva es el portero (casco, protección para el pecho, los brazos y las piernas).
     Un partido consta de tres periodos de quince minutos cada uno, con 3 minutos de descanso entre cada uno de ellos. En cada periodo se cambia de campo.
     No se permite el contacto físico: ni con el cuerpo ni con el stick.
El origen del intercrosse


     El Intercrosse está basado en el Lacrosse, juego practicado por los indios de Norteamérica, que lo llamaban “baggataway”,  y tenía un carácter muy violento. Los jugadores eran cientos en el mismo juego, que podía durar varios días. Se jugaba con un bastón de madera que terminaba en una cesta de cáñamo, y la pelota era de madera recubierta con goma o cuero. El campo podía tener hasta 10 KM de largo y los jugadores no llevaban protecciones. Tampoco existían porterías, utilizaban árboles o enormes piedras que había que golpear para marcar gol,  y en él se mezclaban  el entrenamiento para la guerra, los ritos míticos y religiosos, y la solución a los conflictos entre tribus.
 ______________________________________________________
Alumno Zarate Carlos
http://www.internationalthrowball.com/
http://www.youtube.com/watch?v=biYD3G07kUc
_______________________________________________________
Se formo un grupo de trabajo: Corvalan, Escobar, Lara y Campos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario