jueves, 10 de octubre de 2013

Hola acá están algunas producciones de ustedes!!!!

                                        Juegos y deportes alternativos     Alumna: Micaela Corvalan
Es aquel deporte que no se halla sujeto a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las actividades físicas deportivas o recreativas, o, en el caso de que si lo estuviera, reciba un uso distinto al que tenía cuando se diseñó. El término deporte alternativo recibe dicho sobrenombre para ser diferenciado del deporte tradicional y convencional, adquiriendo un toque de vanguardismo y modernidad y dependiendo del ámbito desde el que se defina, puede abarcar una amplia gama de actividades. Los deportes alternativos son actividades que podemos utilizar como un medio para alcanzar un correcto desarrollo motor, a través de la adquisición y perfeccionamiento de destrezas y habilidades instrumentales dentro de un contexto significativo de comportamiento humano.
EJEMPLOS:
P É G O L
OBJETIVO: El objetivo del juego es recepcionar la pelota dentro de la zona de gol del otro equipo, un pase de una compañera o compañero que realizó golpeando la pelota.
CARACTERISTICAS: En el Pégol realizamos el pase con un golpe de la pelota en vez de acompañar la misma, por lo que practicaremos estrategias de golpeo, ataque y defensa modificando otras dinámicas de juego con esta nueva modalidad.
TERRENO DE JUEGO: Se juega dentro del terreno de juego de un campo de Balonmano, aunque se puede adaptar a terrenos de juego más pequeños dependiendo de la edad y número de participantes.
MATERIAL: El único material imprescindible para jugar al Pégol es una pelota del tamaño de Voleibol similar a la de 4 X 4 , con buen bote y que sea blando, es decir que no haga daño en su golpeo.
Nº PARTICIPANTES: Se juega entre dos equipos de 6 jugadores, 3 chicos y 3 chicas en la modalidad mixta.
 DESARROLLO DEL JUEGO Y PRINCIPALES REGLAS:
1.-L@s jugadores deben jugar la pelota con las manos, golpeándolo; la mano debe estar abierta con los dedos pegados, y se puede hacer con la palma o con el dorso, una o dos veces, antes de pasarlo o intentar el gol. El juego se puede desarrollar a ras de suelo o por el aire.
COMIENZO DEL JUEGO
2.-Se realiza al principio de cada tiempo y después de cada gol.
3.-El saque se realiza golpeando la pelota hacia delante desde la zona de gol, no debe ir más allá de la línea central antes del primer bote. Sólo la puede recibir el equipo contrario al que hace el saque.
4-Hasta que se realiza el saque, todos los jugadores de ambos equipos deben estar dentro de sus respectivas zonas de gol.
REGLAMENTO BÁSICO
5-El juego sólo se interrumpe cuando se produce una falta o agresión. La pelota se pone en movimiento desde el mismo punto en el que se ha producido la falta, y con la pelota parada en el suelo o sobre la otra mano.
6-Es fuera de banda o de fondo cuando la pelota toca el suelo fuera de los límites del terreno de juego. La pelota se pone en juego desde el punto por el que salió y debe estar parada en el suelo o sobre la otra mano.
7-No se computarán los goles obtenidos de saque directo de falta, de banda o fondo.
8.-Ningún participante puede defender a menos de un paso de distancia del atacante, ni golpearle la mano en el lanzamiento.
9.-Si un equipo defensor comete falta dentro de su propia zona de gol, el saque del equipo contrario se hace desde fuera de dicha zona, en el punto más cercano al lugar de la falta.
11.-Cuando un equipo consigue gol, cambia de campo automáticamente y hace el saque de puesta en juego. C A L V A
CARACTERÍSTICAS: La CALVA es un juego tradicional de lanzamiento de precisión, consiste en tirar piedras desde cierta distancia a la parte superior de un madero, sin tocar antes la tierra.
TERRENO DE JUEGO :Se juega en terreno de tierra con unas dimensiones aproximadas de 20 X m.. La distancia de la raya de salida hasta la calva en Madrid, es de 15,5 metros. La raya puede pisarse pero no sobrepasarse. A nivel escolar la distancia se adapta a la edad de los participantes
MATERIAL: Para su práctica se necesita un madero o calva que puede tener 25 X 25 cm. de lado formando un ángulo aproximado de 115º; a veces se llega a utilizar un palo cualquiera sin dimensiones concretas. Al lado inferior del ángulo, que es el que irá apoyado sobre el suelo se le denomina zapata y al lado superior alzada. La PIEDRA es el objeto que se lanza llamado también CANTO, MORRILLO ó MARRO, principalmente solía ser de piedra, pero al ser pocos los artesanos que lo fabricaban, se empezó a utilizar una barra de metal con un peso que el propio lanzador o lanzadora adapta de una longitud de 25 cm. aproximadamente. 
Nº PARTICIPANTES Y MODALIDADES: Competición INDIVIDUAL. Cada jugador o jugadora en grupos de seis y de forma rotativa hace 25 tiradas, gana el que más tiradas convierta en tanto. Competición por EQUIPOS "A LA GANGA". Se enfrentan dos equipos de tres jugadores cada uno. Sale un jugador o jugadora del equipo A, si no hace tanto sale un jugador o jugadora del equipo B; si hace tanto se van alternando los componentes de este equipo hasta que fallen o lleguen a 9 tantos y se apuntan un juego ganado (es muy difícil hacer los 9 tantos a la primera ocasión). Lo más normal es que algún jugador falle antes de llegar a 9 tantos y a este fallo es al que se le llama "ganga", entonces sigue tirando el equipo contrario hasta que falle o llegue a 9 tantos; en cualquiera de los dos supuestos vuelve a tirar el otro equipo, con la misma normativa. Gana el equipo que primero llegue a los juegos que se hayan establecido al comienzo de la partida. También son variables el número de tantos de cada juego. Es muy corriente jugar a la ganga a un número de 25 tantos, o a 5 juegos de 9 tantos cada uno. El equipo perdedor goza del privilegio de salir.

 JUEGOS ALTERNATIVOS:
-         La rayuela
-         Payana
-         Mata sapo
-         Lacrosse


LACROSSE

REGLAS BÁSICAS
Los partidos los diputan cinco jugadores (cuatro de campo más el portero), que se mueven libremente por el campo. Las sustituciones se hacen a tiempo corrido, es decir, sin parar el reloj de juego y en cualquier momento.

Cada jugador lleva un stick llamado "cross", donde lleva la pelota cuando corre. La cabeza del cross (cesta) está hecha de plástico, y está montada sobre un palo de metal de un metro de largo.
Un partido consta de tres periodos de quince minutos cada uno, con 3 minutos de descanso entre cada uno de ellos. En cada periodo se cambia de campo.
No se permite el contacto físico: ni con el cuerpo ni con el stick.
Un jugador en posesión de la pelota, sólo puede mantenerla en su poder cinco segundos, transcurridos éstos deberá pasar o tirar a puerta.
En cualquier momento un jugador puede recoger y controlar la pelota del suelo, siempre y cuando lo haga con el stick. A partir de ese momento la posesión será de ese jugador, y el contrario le debe dejar un radio de autonomía de 2 m.
 Cuando la pelota es recuperada en la zona defensiva, el jugador que la tenga en posesión deberá continuar el juego desde el mismo sitio donde la recuperó; por otra parte, si se recupera en el campo atacante, para poder continuar el juego deberá salirse de la zona de ataque.
No está permitido que dos jugadores defiendan al mismo jugador.
Todos los jugadores deberán sujetar el stick con las dos manos en todo momento mientras les toque defender.
No está permitido tocar la pelota con la mano, ni con cualquier parte del cuerpo, sólo al portero dentro de su área.
El equipo que tiene la pelota tiene 30 segundos de posesión.

INSTALACIONES Y MATERIAL
El Intercrosse se juega en un campo de 40 x 20 metros, dividido en una zona de ataque y otra de defensa, con dos porterías de 1,25mX 1,25m en cada lado.
La pelota con la que se juega es una bola algo más grande que una pelota de tenis, de plástico rellena de aire.
________________________________________________________________________________
 TRABAJO PRACTICO Nº 1 Alumna Lopez Agostina  
 Los juegos y deportes alternativos son una nueva forma de jugar, donde no es tan importante ganar perder,pues se suele jugar solo con la intención de divertirse, sin ni siquiera llevar un marcador de tantos.
Una de las grandes ventajas de estos juegos es que se pueden practicar a cualquier edad, de hecho, no necesitan una gran capacidad intelectual, ni una gran forma física.
Son juegos o deportes tan sencillos como divertidos, la técnica pasa a un segundo plano y cobra más importancia el trabajo en equipo o valores como el compañerismo y la comunicación entre los participantes. Los equipos federados en disciplinas deportivas oficiales, en sus entrenamientos suelen recurrir a ellos para  mejorar aspectos de coordinación, estrategia o trabajo en equipo
EJEMPLOS:  Hokey:Desde hace unos años, el hockey adaptado está encontrando su lugar en el deporte escolar por ser una actividad sencilla de practicar y altamente motivadora.Para su práctica se necesita un "stick" de hockey adaptado y una pelota pequeña o una "pastilla". El stick se agarra por la parte superior (empuñadura) y con la inferior curva plana y más delgada (pala), se empuja la pelota.
    A nivel de "cole"existen una reglas de juego que los chavales deben cumplir:
 Se permite...
 - Golpear y empujar la bola con la parte plana del stick.
 - Agarrar el stick con las dos manos.
 - Quitar la bola al contrario con el stick, pero sin golpear el suyo. 
 - Correr conduciendo la bola con el stick.
  - Recibir y parar la bola con el stick.
 No se permite...
 - Soltar el stick de ambas manos para llegar a una bola.
 - Empujar, golpear o agarrar a un jugador contrario, con el stick o con el cuerpo.
  - La bola no debe contactar con ninguna parte del stick que no sea la cara plana de éste.       
El origen de los juegos alternativos está en la dificultad de practicar los grandes deportes. Son una alternativa de ocio y de vida sana, que contribuyen a liberar estrés, a evitar la rivalidad y ayudan a la formación integral del individuo.
Indiaka
 Es un instrumento de juego muy motivador y atractivo por sus llamativas plumas de colores, de gran aceptación entre nuestros escolares.
    Tiene una base blanda, sobre la que se golpea. Insertado en la base, un penacho de plumas le da esa forma de volar tan especial que tiene.
    El juego de la Indiaka consiste básicamente en golpearla sin que toque el suelo. Se puede golear con cualquier parte del cuerpo: mano, cabeza, pie, rodilla...
    Se puede jugar a ver cuántos toques se dan seguidos sin que llegue a tocar el suelo, o por equipos con una red alta y con reglas parecidas a las del voleibol.
Beísbol El beísbol adaptado es un deporte que en estos últimos años está teniendo un gran auge entre nuestros escolares por su alto grado de diversión y motivación.
    El objetivo es intentar conseguir el mayor número de carreras posibles para el equipo. Cada carrera se obtiene dando una vuelta completa al campo de juego pasando por cada uno de sus vértices o bases, tras haber golpeado la pelota con un bate desde la primera de ellas. Se emplea un bate, para golpear y una pelota. Un partido no tiene límite de tiempo. El equipo bateador es el atacante y es quien tendrá la posibilidad de conseguir carreras. El equipo defensor, que lanza la pelota al bateador por medio de su pitcher, debe intentar eliminar a tres bateadores contrarios al evitar que éstos golpeen la pelota.
    Otra posibilidad de eliminación es conseguir que la pelota llegue al defensor de una base, antes de que el jugador que realiza la carrera la alcance. Un bateador es eliminado cuando realiza tres "strike", es decir, falla al batear una pelota que ha sido bien lanzada por el contrario.Cuando se consigue eliminar a tres bateadores se intercambian las posiciones entre los dos equipos.
________________________________________________________________________________
Tatiana Ferreyro de 6°2°
El juego conlleva en su desarrollo distinta evolución y se convierte para el niño en la
Forma de interactuar consigo mismo (los bebes) con su juego solitario o con otros en
Distintas etapas y transiciones (juegos de equipo, colaboración, etc) facilitándoles el
Desarrollo de sus capacidades de individualización, esto es, Yo con mi entorno físico y
Social del que me diferencio.
Tercera definición de Juego:
El juego es una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica.

EJEMPLOS DE JUGO:
 CARRERAS/ EL ELASTICO/ EL PARCHIS (ES LA VERSIÓN OCCIDENTAL DE UN JUEGO INDIO)/ EL JUEGO  DE LA SOGA

DEPORTES ALTERNATIVOS:
Son aquellos que no se hallan sujetos a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las actividades físicas deportivas o recreativas. En el caso de que si lo estuvieran, reciban un uso distinto al que tenía cuando se diseñaron .Recibe dicho sobrenombre para ser diferenciado de los deportes tradicionales y convencionales adquiriendo un toque de vanguardismo y modernidad y dependiendo del ámbito desde el que se defina, puede abarcar una amplia gama de actividades .surgieron en el ámbito educativo y a veces como practica alternativa otros.

                                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario