sábado, 16 de noviembre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
El circo de la mariposa
Bueno acá esta la segunda tarea:
- Ver este corto y redactar tu reflexión en el blog, en la parte donde están los comentarios!!
Otras producciones!!!!
Alumna: Florencia Gomez
Trabajo Práctico: juegos y deporte alternativos
Ø
Denominamos deportes
alternativos a las actividades
físicas y deportivas que surgen como
“alternativa” a los deportes tradicionales, los deportes
populares y los deportes ya instaurados en la
sociedad. Una vez las prácticas alternativas se consolidad, pasan a formar
parte de las otras categorías.
Normalmente
estos deportes surgieron en el ámbito educativo(Baloncesto 1891
y Voleibol 1895 en un colegio de la YMCA en Massachussets,
EEUU; Balonmano 1892 y Rugby 1823 en el colegio de la
localidad de Rugby en Inglaterra), como práctica
alternativa a otros (Balonmano a 11 como alternativa
al Fútbol 11 o el Ping Pong como alternativa
del Tenis en la década de 1870)
Ø
Definición de los juegos y deportes alternativos :
Los juegos alternativos y sus materiales son las
opciones diferentes respecto a las prácticas físico deportivas conocidos como
los deportes convencionales institucionalizados como deportes reconocidos a
nivel universal. Por su carácter innovador pretenden enriquecer el ámbito de la
educación física y el deporte salvando la tendencia de la inmovilización y
estandarización de los deportes convencionales. Los materiales y los
juegos-deportes alternativos han surgido en los últimos años por las
necesidades y deseos de los profesionales de la Educación Física y del deporte,
con el objetivo de introducir elementos nuevos facilitadores del interés de los
contenidos formativos, del aumento de la motivación, de la variedad de
situaciones educativas y de las posibilidades de intervención y de
participación del alumnado. Como por ejemplo :
·
Para dar a conocer en nuestro país
materiales de juegos y deportes de otras partes del mundo, una vez que se
estudien sus características y su interés para la población española. En este
caso se puede citar como ejemplo reciente el bádminton, el lacrosse o el disco
volador.
El deporte alternativo
es aquel que se diferencia del deporte tradicional y convencional, bien porque
utiliza material que no se halla sujeto a los círculos tradicionales de
fabricación para el campo de las actividades físicas deportivas o recreativas,
o bien porque en el caso de que si lo estuviera recibe un uso distinto al que
tenía cuando se diseñó.
La mayor parte de los juegos y
deportes alternativos, abarcan por lo menos cuatro grandes campos de praxis,
tales como:
ü
Los programas educativos de la
educación física escolar en sus distintos niveles cumpliendo una importante
labor educativa.
ü
El deporte como servicio público
municipal, en sus ramas de deporte para todos, mantenimiento físico, etc...
atendiendo a la función de salud e higiene corporal.
ü
El ocio, la recreación y el tiempo
libre, cumpliendo la función hedonística, catártica, de diversión mediante el
ocio activo, lo que el profesor Cagigal llamaría rol lúdico.
ü
La competición, ya que algunos de
los juegos y deportes alternativos también se desarrollan este campo, como por
ejemplo el badminton, la indiaca, el floorball.
algunos de los
principales deportes alternativos.
Disco Volador o “Frisbee”
Básicamente
este juego surge espontáneamente en Norteamérica cuando los jóvenes se
dedicaban a lanzar los moldes o bases sobre los que reposaban las tartas de una
determinada empresa pastelera. Con la aparición de las fábricas de materiales
plásticos hacia los años 50 y la posibilidad de poder fabricar discos que no se
rompieran al caer al suelo o al golpear una pared, recibe un gran impulso esta
actividad que hasta entonces había sido simplemente de tipo lúdico.
Más adelante se edita el reglamento de “Frisbee” o Disco Volador y se
extendería por todo Estados Unidos llegando a convertirse en una realidad
deportiva.
La Indiaca o "Peteka"
Se trata de un juego o deporte que puede ser utilizado como recurso didáctico
en las clases de educación física, en recreación y en mantenimiento gracias a
las diferentes posibilidades educativas, de ocio y físicas que posee. En la
competición que llevaremos a cabo se jugará básicamente dobles mixtos, al igual
que en el shuttleball favoreciendo la máxima participación de los componentes
de cada equipo.
Es de origen sudamericano, aparece concretamente en Brasil, donde se practica
con mucha asiduidad, pero es difícil determinar con exactitud su origen
inicial, principalmente por falta de bibliografía.
Nace como forma de diversión y recreo, pero con el tiempo evoluciona hasta el
establecimiento de unas reglas, en las que se delimitan espacios, se aprueban
los materiales y se establecen unas normas de juego. Llega un momento en que
además de practicarse con fines puramente lúdicos y recreativos se juega
compitiendo contra otros barrios o ciudades, siendo la aparición de la
competición la que provoca el nacimiento de un nuevo deporte y todo lo que
supone en el ámbito social la aparición de clubes, asociaciones y competiciones
organizadas y en el ámbito de la práctica con la generación de nuevas técnicas
y tácticas y la creación de un reglamento unificado.
El
indiaca
Existen 2 tipos
de indiacas diferentes para tres categorías distintas:
Indiaca Play o
escolar: Su base o parte inferior esta elaborada en
espuma de poliuretano de 10 cm. de longitud y 6 cm. de diámetro. Consigue una
buena estabilidad de vuelo mediante 4 plumas de plástico de 20 cm. de longitud
adaptadas a la base por una fuerte goma. Se trata de una indiaca menos pesada
que la Turnier, de ahí que su principal objetivo sea la recreación, siendo
utilizada en el ámbito educativo y en iniciación.
Badminton
El
actual juego de bádminton surgió en la India, donde recibía el nombre de Poona,
ciudad situada en el estado indio occidental del Maharashtra y lugar donde se
jugaba originalmente. Algunos oficiales del ejército británico observaron el
juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1873. Allí, el duque
de Beaufort se interesó en el juego. Puesto que se practicaba con regularidad
en su finca campestre de Gloucestershire, conocida como Badminton house, este
nombre continuó asociado con el juego.También se considera que el bádminton es
una versión moderna de un juego primitivo llamado battledore, que fue inventado
en China. El bádminton se practicaba con 2 paletas de madera y
una pelota.
Es un deporte joven que ya se va practicando en nuestros coles. Utiliza como
material alternativo una raqueta, estrecha y ligera hecha de materiales muy
flexibles,
y un volante que tiene una cabeza de corcho en la que se insertan plumas;
también los hay de plástico. Este útil es lo que hace diferente a este deporte.
No está permitido que el volante toque el suelo. El jugador debe golpearlo y mandarlo al otro campo antes de que toque el suyo.
No está permitido que el volante toque el suelo. El jugador debe golpearlo y mandarlo al otro campo antes de que toque el suyo.
Los partidos suelen jugarse al que antes consiga dos sets de quince puntos,
aunque es muy frecuente jugar a este deporte sin puntuaciones, simplemente por
el placer de divertirse y hacer deporte.
El kabaddi
El kabaddi es el deporte nacional en
Bangladesh, un deporte muy popular en India y en distintos países del Asia
occidental. Esta disciplina nació en la India aproximadamente hace 4000 años.
En el sudeste asiático es el segundo deporte favorito, detrás
del cricket. En julio de 2009, se disputó en el Parque Sarmiento, el
Primer Curso Internacional de Kabaddi fuera de la India,
aprobado por la WKF (World Kabaddi Federation).
EL KABADDI, antiguo juego del Sur de
Asia, ya se juega en la Argentina. En Argentina es el Deporte Alternativo Nº1,
elegido por los docentes de educación física que han tomado cursos de juegos y
deportes alternativos
Cómo
se juega
Para
participar de una partida de kabaddi se necesitan dos equipos, cada uno debe
estar compuesto por cinco o siete jugadores, que se ubican frente a frente en
un campo de unas medidas de 10 metros de largo por el mismo metraje de ancho.
Cada equipo esta separado por una línea blanca en el medio del campo. El
objetivo es que uno de los jugadores del equipo, llamado raider, pase al
terreno del contrario e intente tocar a un rival y vuelva rápidamente a su área
sin ser tomado por un contrincante, ya que el jugador atrapado queda eliminado.
La particularidad de este juego es que el raider no debe respirar durante el ataque. Para ello debe demostrar que no lo está haciendo, y tiene que cantar la palabra “kabaddi, kabaddi” –que significa "canto" en India y Pakistán- sin interrupciones. Se considera que un buen jugador debe sostener al menos por 40 segundos su respiración mientras canta el nombre de este deporte.
La particularidad de este juego es que el raider no debe respirar durante el ataque. Para ello debe demostrar que no lo está haciendo, y tiene que cantar la palabra “kabaddi, kabaddi” –que significa "canto" en India y Pakistán- sin interrupciones. Se considera que un buen jugador debe sostener al menos por 40 segundos su respiración mientras canta el nombre de este deporte.
El Intercrosse : está basado en cuatro
ideas principales:
Movimiento: el jugador que está en posesión de la pelota no
puede ir andando, debe ir corriendo o permanecer quieto.
Autonomía: cualquier jugador puede "bloquear" la
pelota, con las garantías de no perder la posesión de la pelota (no siempre el
jugador más rápido o el más fuerte tiene la pelota).
Respeto: no se permiten ni choques con el cuerpo ni con el
stick (los jugadores deben respetar a sus contrarios como a los árbitros,
entrenadores y sus propios compañeros de equipo).
Comunicación: un jugador sólo puede mantener la bola durante 5
segundos, transcurrido ese tiempo debe tirar a puerta o pasar a un compañero (un
jugador sólo no es un equipo, necesitas a todos los jugadores para
poder marcar un gol).
El Intercrosse se
juega en un campo de 40 x 20 metros, dividido en una zona de ataque y
otra de defensa, con dos porterías de 1,25mX 1,25m en cada lado. En torno a
cada una de ellas, se dibuja una semicircunferencia de 2,70m. a partir
del punto medio entre los dos postes que hace las veces de área de
portería, llamada crease.
Los partidos los
diputan cinco jugadores (cuatro de campo más el portero), que se mueven
libremente por el campo. Las sustituciones se hacen a tiempo corrido, es decir,
sin parar el reloj de juego y en cualquier momento.
Cada jugador lleva un
stick llamado "cross", donde lleva la pelota cuando corre. La cabeza
del cross (cesta) está hecha de plástico, y está montada sobre un palo de metal
de un metro de largo. La pelota con la que se juega es una bola algo más grande
que una pelota de tenis, de plástico rellena de aire. En cuanto a las
protecciones que llevan los jugadores, hay que destacar que el único que lleva
es el portero (casco, protección para el pecho, los brazos y las piernas).
Un partido consta de
tres periodos de quince minutos cada uno, con 3 minutos de descanso entre cada
uno de ellos. En cada periodo se cambia de campo.
No se permite el
contacto físico: ni con el cuerpo ni con el stick.
El origen del intercrosse
El
Intercrosse está basado en el Lacrosse, juego practicado por los indios de
Norteamérica, que lo llamaban “baggataway”, y tenía un carácter muy
violento. Los jugadores eran cientos en el mismo juego, que podía durar varios
días. Se jugaba con un bastón de madera que terminaba en una cesta de cáñamo, y
la pelota era de madera recubierta con goma o cuero. El campo podía tener hasta
10 KM de largo y los jugadores no llevaban protecciones. Tampoco existían
porterías, utilizaban árboles o enormes piedras que había que golpear para
marcar gol, y en él se mezclaban el entrenamiento para la guerra,
los ritos míticos y religiosos, y la solución a los conflictos entre tribus.
______________________________________________________
Alumno Zarate Carlos
http://www.internationalthrowball.com/
http://www.youtube.com/watch?v=biYD3G07kUc
_______________________________________________________
Se formo un grupo de trabajo: Corvalan, Escobar, Lara y Campos.
_______________________________________________________
Se formo un grupo de trabajo: Corvalan, Escobar, Lara y Campos.
Hola acá están algunas producciones de ustedes!!!!
Juegos y deportes
alternativos Alumna: Micaela Corvalan
Es aquel deporte que no se halla sujeto a
los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las actividades
físicas deportivas o recreativas, o, en el caso de que si lo estuviera, reciba
un uso distinto al que tenía cuando se diseñó. El término deporte alternativo
recibe dicho sobrenombre para ser diferenciado del deporte tradicional y
convencional, adquiriendo un toque de vanguardismo y modernidad y dependiendo
del ámbito desde el que se defina, puede abarcar una amplia gama de actividades.
Los deportes alternativos son actividades que podemos utilizar como un medio
para alcanzar un correcto desarrollo motor, a través de la adquisición y
perfeccionamiento de destrezas y habilidades instrumentales dentro de un
contexto significativo de comportamiento humano.
EJEMPLOS:
P É G O L
OBJETIVO: El objetivo del juego es
recepcionar la pelota dentro de la zona de gol del otro equipo, un pase de una
compañera o compañero que realizó golpeando la pelota.
CARACTERISTICAS: En el Pégol realizamos el
pase con un golpe de la pelota en vez de acompañar la misma, por lo que
practicaremos estrategias de golpeo, ataque y defensa modificando otras
dinámicas de juego con esta nueva modalidad.
TERRENO DE JUEGO: Se juega dentro del
terreno de juego de un campo de Balonmano, aunque se puede adaptar a terrenos
de juego más pequeños dependiendo de la edad y número de participantes.
MATERIAL: El único material imprescindible
para jugar al Pégol es una pelota del tamaño de Voleibol similar a la de 4 X 4
, con buen bote y que sea blando, es decir que no haga daño en su golpeo.
Nº PARTICIPANTES: Se juega entre dos
equipos de 6 jugadores, 3 chicos y 3 chicas en la modalidad mixta.
DESARROLLO DEL JUEGO Y PRINCIPALES REGLAS:
1.-L@s jugadores deben jugar la pelota con
las manos, golpeándolo; la mano debe estar abierta con los dedos pegados, y se
puede hacer con la palma o con el dorso, una o dos veces, antes de pasarlo o
intentar el gol. El juego se puede desarrollar a ras de suelo o por el aire.
COMIENZO DEL JUEGO
2.-Se realiza al principio de cada tiempo y
después de cada gol.
3.-El saque se realiza golpeando la pelota
hacia delante desde la zona de gol, no debe ir más allá de la línea central
antes del primer bote. Sólo la puede recibir el equipo contrario al que hace el
saque.
4-Hasta que se realiza el saque, todos los
jugadores de ambos equipos deben estar dentro de sus respectivas zonas de gol.
REGLAMENTO BÁSICO
5-El juego sólo se interrumpe cuando se
produce una falta o agresión. La pelota se pone en movimiento desde el mismo
punto en el que se ha producido la falta, y con la pelota parada en el suelo o
sobre la otra mano.
6-Es fuera de banda o de fondo cuando la
pelota toca el suelo fuera de los límites del terreno de juego. La pelota se
pone en juego desde el punto por el que salió y debe estar parada en el suelo o
sobre la otra mano.
7-No se computarán los goles obtenidos de
saque directo de falta, de banda o fondo.
8.-Ningún participante puede defender a
menos de un paso de distancia del atacante, ni golpearle la mano en el
lanzamiento.
9.-Si un equipo defensor comete falta
dentro de su propia zona de gol, el saque del equipo contrario se hace desde
fuera de dicha zona, en el punto más cercano al lugar de la falta.
11.-Cuando un equipo consigue gol, cambia
de campo automáticamente y hace el saque de puesta en juego. C A L V A
CARACTERÍSTICAS: La CALVA es un juego
tradicional de lanzamiento de precisión, consiste en tirar piedras desde cierta
distancia a la parte superior de un madero, sin tocar antes la tierra.
TERRENO DE JUEGO :Se juega en terreno de
tierra con unas dimensiones aproximadas de 20 X m.. La distancia de la raya de
salida hasta la calva en Madrid, es de 15,5 metros. La raya puede pisarse pero
no sobrepasarse. A nivel escolar la distancia se adapta a la edad de los
participantes
MATERIAL: Para su práctica se necesita un
madero o calva que puede tener 25 X 25 cm. de lado formando un ángulo
aproximado de 115º; a veces se llega a utilizar un palo cualquiera sin
dimensiones concretas. Al lado inferior del ángulo, que es el que irá apoyado
sobre el suelo se le denomina zapata y al lado superior alzada. La PIEDRA es el
objeto que se lanza llamado también CANTO, MORRILLO ó MARRO, principalmente
solía ser de piedra, pero al ser pocos los artesanos que lo fabricaban, se
empezó a utilizar una barra de metal con un peso que el propio lanzador o
lanzadora adapta de una longitud de 25 cm. aproximadamente.
Nº PARTICIPANTES Y MODALIDADES: Competición
INDIVIDUAL. Cada jugador o jugadora en grupos de seis y de forma rotativa hace
25 tiradas, gana el que más tiradas convierta en tanto. Competición por EQUIPOS
"A LA GANGA". Se enfrentan dos equipos de tres jugadores cada uno.
Sale un jugador o jugadora del equipo A, si no hace tanto sale un jugador o
jugadora del equipo B; si hace tanto se van alternando los componentes de este
equipo hasta que fallen o lleguen a 9 tantos y se apuntan un juego ganado (es
muy difícil hacer los 9 tantos a la primera ocasión). Lo más normal es que
algún jugador falle antes de llegar a 9 tantos y a este fallo es al que se le
llama "ganga", entonces sigue tirando el equipo contrario hasta que
falle o llegue a 9 tantos; en cualquiera de los dos supuestos vuelve a tirar el
otro equipo, con la misma normativa. Gana el equipo que primero llegue a los
juegos que se hayan establecido al comienzo de la partida. También son
variables el número de tantos de cada juego. Es muy corriente jugar a la ganga
a un número de 25 tantos, o a 5 juegos de 9 tantos cada uno. El equipo perdedor
goza del privilegio de salir.
JUEGOS ALTERNATIVOS:
-
La rayuela
-
Payana
-
Mata sapo
-
Lacrosse
LACROSSE
REGLAS BÁSICAS
Los
partidos los diputan cinco jugadores (cuatro de campo más el portero), que se
mueven libremente por el campo. Las sustituciones se hacen a tiempo corrido, es
decir, sin parar el reloj de juego y en cualquier momento.
Cada
jugador lleva un stick llamado "cross", donde lleva la pelota cuando
corre. La cabeza del cross (cesta) está hecha de plástico, y está montada sobre
un palo de metal de un metro de largo.
Un
partido consta de tres periodos de quince minutos cada uno, con 3 minutos de
descanso entre cada uno de ellos. En cada periodo se cambia de campo.
No
se permite el contacto físico: ni con el cuerpo ni con el stick.
Un
jugador en posesión de la pelota, sólo puede mantenerla en su poder cinco
segundos, transcurridos éstos deberá pasar o tirar a puerta.
En
cualquier momento un jugador puede recoger y controlar la pelota del suelo,
siempre y cuando lo haga con el stick. A partir de ese momento la posesión será
de ese jugador, y el contrario le debe dejar un radio de autonomía de 2 m.
Cuando la pelota es recuperada en la zona
defensiva, el jugador que la tenga en posesión deberá continuar el juego desde
el mismo sitio donde la recuperó; por otra parte, si se recupera en el campo
atacante, para poder continuar el juego deberá salirse de la zona de ataque.
No
está permitido que dos jugadores defiendan al mismo jugador.
Todos
los jugadores deberán sujetar el stick con las dos manos en todo momento
mientras les toque defender.
No
está permitido tocar la pelota con la mano, ni con cualquier parte del cuerpo,
sólo al portero dentro de su área.
El
equipo que tiene la pelota tiene 30 segundos de posesión.
INSTALACIONES Y MATERIAL
El
Intercrosse se juega en un campo de 40 x 20 metros, dividido en una zona de
ataque y otra de defensa, con dos porterías de 1,25mX 1,25m en cada lado.
La
pelota con la que se juega es una bola algo más grande que una pelota de tenis,
de plástico rellena de aire.
________________________________________________________________________________
TRABAJO
PRACTICO Nº 1 Alumna Lopez Agostina
Los juegos y deportes
alternativos son una nueva forma de jugar, donde no es tan importante ganar perder,pues se suele jugar solo con la intención de divertirse, sin ni siquiera
llevar un marcador de tantos.
Una de las grandes
ventajas de estos juegos es que se pueden practicar a cualquier edad, de hecho,
no necesitan una gran capacidad intelectual, ni una gran forma física.
Son juegos o
deportes tan sencillos como divertidos, la técnica pasa a un segundo plano y
cobra más importancia el trabajo en equipo o valores como el compañerismo y la
comunicación entre los participantes. Los equipos federados en disciplinas
deportivas oficiales, en sus entrenamientos suelen recurrir a ellos para mejorar aspectos de coordinación, estrategia
o trabajo en equipo
EJEMPLOS: Hokey:Desde
hace unos años, el hockey adaptado está encontrando su lugar en el deporte
escolar por ser una actividad sencilla de practicar y altamente motivadora.Para su práctica se necesita un "stick"
de hockey adaptado y una pelota pequeña o una "pastilla". El stick se
agarra por la parte superior (empuñadura) y con la inferior curva plana y más
delgada (pala), se empuja la pelota.
A nivel de "cole"existen una
reglas de juego que los chavales deben cumplir:
Se permite...
- Golpear y empujar la bola con la parte plana
del stick.
- Agarrar el stick con las dos manos.
- Quitar la bola al contrario con el stick,
pero sin golpear el suyo.
- Correr conduciendo la bola con el stick.
- Recibir y parar la bola con el stick.
No se permite...
- Soltar el stick de ambas manos para llegar a
una bola.
- Empujar, golpear o agarrar a un jugador
contrario, con el stick o con el cuerpo.
- La bola no debe contactar con ninguna parte
del stick que no sea la cara plana de éste.
El origen de los
juegos alternativos está en la dificultad de practicar los grandes deportes.
Son una alternativa de ocio y de vida sana, que contribuyen a liberar estrés, a
evitar la rivalidad y ayudan a la formación integral del individuo.
Indiaka
Es un instrumento de juego muy motivador y
atractivo por sus llamativas plumas de colores, de gran aceptación entre
nuestros escolares.
Tiene una base blanda, sobre la que se
golpea. Insertado en la base, un penacho de plumas le da esa forma de volar tan
especial que tiene.
El juego de la Indiaka consiste
básicamente en golpearla sin que toque el suelo. Se puede golear con cualquier
parte del cuerpo: mano, cabeza, pie, rodilla...
Se puede jugar a ver cuántos toques se dan
seguidos sin que llegue a tocar el suelo, o por equipos con una red alta y con
reglas parecidas a las del voleibol.
Beísbol El beísbol adaptado es un deporte que en
estos últimos años está teniendo un gran auge entre nuestros escolares por su
alto grado de diversión y motivación.
El objetivo es intentar conseguir el mayor
número de carreras posibles para el equipo. Cada carrera se obtiene dando una
vuelta completa al campo de juego pasando por cada uno de sus vértices o bases,
tras haber golpeado la pelota con un bate desde la primera de ellas. Se emplea un bate, para golpear y
una pelota. Un partido no tiene límite de tiempo. El
equipo bateador es el atacante y es quien tendrá la posibilidad de conseguir
carreras. El equipo defensor, que lanza la pelota al bateador por medio de su
pitcher, debe intentar eliminar a tres bateadores contrarios al evitar que
éstos golpeen la pelota.
Otra posibilidad de eliminación es
conseguir que la pelota llegue al defensor de una base, antes de que el jugador
que realiza la carrera la alcance. Un bateador es eliminado cuando realiza
tres "strike", es decir, falla al batear una pelota que ha sido bien
lanzada por el contrario.Cuando se consigue eliminar a tres
bateadores se intercambian las posiciones entre los dos equipos.
________________________________________________________________________________
Tatiana Ferreyro de 6°2°
El juego conlleva en su
desarrollo distinta evolución y se convierte para el niño en la
Forma de interactuar
consigo mismo (los bebes) con su juego solitario o con otros en
Distintas etapas y transiciones
(juegos de equipo, colaboración, etc) facilitándoles el
Desarrollo de sus
capacidades de individualización, esto es, Yo con mi entorno físico y
Social del que me
diferencio.
Tercera definición de
Juego:
El juego es una
actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a
relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través
del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente que
implica una difícil categorización. Etimológicamente, los investigadores
refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y
ludus-ludere" ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se
suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica.
EJEMPLOS DE JUGO:
CARRERAS/ EL ELASTICO/ EL PARCHIS (ES LA VERSIÓN OCCIDENTAL
DE UN JUEGO INDIO)/ EL JUEGO DE LA SOGA
DEPORTES ALTERNATIVOS:
Son aquellos que no se
hallan sujetos a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las
actividades físicas deportivas o recreativas. En el caso de que si lo
estuvieran, reciban un uso distinto al que tenía cuando se diseñaron .Recibe
dicho sobrenombre para ser diferenciado de los deportes tradicionales y
convencionales adquiriendo un toque de vanguardismo y modernidad y dependiendo
del ámbito desde el que se defina, puede abarcar una amplia gama de actividades
.surgieron en el ámbito educativo y a veces como practica alternativa otros.
jueves, 19 de septiembre de 2013
¿Te atreves a soñar?
Este es un vídeo que lo quiero compartir con ustedes para que reflexionen sobre su propio camino que se viene!!!!
Se nos viene el ultimo trimestre vamos con todo!!!
Escuela: EESN° 8 BerissoAño: 6° de Orientación en Educación Física Unidad didáctica: Juegos alternativos y tradicionales.Temporalización: 6 clases
Fundamentación:
Cada vez se invierte mayor tiempo en el uso de tecnología
sin tener una profundidad de aprendizaje significativo por el alumno. Como por
ejemplo el uso de videos de play station, las consolas de baile, la misma
computadora para juegos, el Nintendo, teléfonos celulares etc. Desencadenante
de una situación preocupante debido a que los juegos tradicionales de los
pueblos y ciudades parecen estar en peligro de desaparición, debido al gran uso
y abuso del mercado de la tecnología. Por eso se incorpora el rescate y
actualización de juegos que no responden a los patrones convencionales del
juego deportivo o los deportes, pero que pos su características y finalidad, es
necesario su reconocimiento y practica por parte de los estudiantes de la Orientación en
Educación Física, con el objetivo de ser utilizados recreativamente en
distintas instancias: como complemento de clases, o sesiones de Educación
Física, como parte de los proyectos de intervención comunitaria, para su juego
en tiempo libre y esparcimiento, entre otras opciones.
NAP seleccionado:EJE 2: EN RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS CORPORALES, LUDOMOTRICES Y DEPORTIVAS EN INTERACCIÓN CON OTROS
- La adecuación de reglas y gestos
técnicos posibilitando la ayuda mutua y la inclusión.
- La comprensión y el análisis
comparativo de los elementos constitutivos de las diferentes prácticas
deportivas.
Contenidos seleccionados:
•
Reconocimiento y práctica de juegos tradicionales de la cultura propia, de
culturas originarias de la región y /o de otras culturas.
•
La estructura de los juegos tradicionales: finalidad, simbolismo, habilidades.
La forma de participación, de acuerdo a la estructura de roles y acciones del
juego
Objetivo didáctico:
- Recuperar, revisar y
practicar juegos tradicionales en situaciones recreacionales del propio grupo y
de los participantes en proyectos comunitarios.
- Utilización de
Internet, filmaciones, celulares, maquinas de foto, filmadoras para investigar,
indagar, entrevistar, y reproducir situaciones de juego en un trabajo final
exponiendo usando pawer point u moví maker.
Actividades
·
Para
introducir el trabajo sobre este contenido, busquen en distintos sitios web definiciones de juegos y deportes
alternativos con algunos ejemplos de ellos.
·
Luego
de la búsqueda, en pequeños grupos,
realicen un listado de los juegos y deportes alternativos que conocen. Luego
eligen uno de ello que nunca hayan jugado para jugarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)